domingo, 22 de abril de 2012

Tintorero: capital artesanal de Venezuela

Su nombre deriva de las tinturas naturales que utilizaban los indígenas Gayones, Ayaguas, Cámagos, Coyones, Caquetíos y Jiraharas, para teñir el algodón y el sisal con los que producían hilos y telas para el comercio interior durante la Colonia. 
   La primera industria de este tipo se instaló en 1549 en la zona; de allí la fuerte influencia que tuvo la actividad textil en la formación de comunidades artesanales en el estado Lara.
   Entre hilos, maderas, barro y metales los habitantes de Tintorero cuentan su propia historia. Se trata de una pequeña comunidad, ubicada al sureste del estado Lara, que explota la actividad artesanal sin celos ni prejuicios.
   El mayor orgullo de sus habitantes es que los llamen tejedores, talladores, loceros, orfebres, músicos o dulceros. Y es que el producto de sus manos es, sino la única, su principal carta de presentación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario